Variedad
ORYZICA-1
Origen
La variedad ORYZICA 1 proviene del cruzamiento P1232/P1225, con pedigree P1429-8-9M-2-1B-5. Fue lanzada en el año 1992 bajo el convenio CIAT–ICA, logrando mantenerse en el mercado por su excelente comportamiento en campo, así como por su alta calidad de molinería y cocción.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la Variedad
La planta es de tipo enano, con una altura que oscila entre 83 y 114 cm, tallos fuertes y macollamiento intermedio. Presenta un vigor inicial intermedio, que mejora con preabonada.
El ciclo vegetativo varía entre 115 y 125 días en el primer semestre y entre 110 y 120 días en el segundo semestre.
Las etapas de desarrollo se presentan de la siguiente manera: inicio de macollamiento entre los 18 y 20 días después de la emergencia, inicio de primordio floral entre los 45 y 50 días, y floración entre los 87 y 95 días.
La variedad es tolerante al daño mecánico de Tagosodes oriziculus, pero moderadamente susceptible al virus de hoja blanca y a enfermedades fungosas como piricularia, helmintosporiosis, añublo de la vaina, pudrición de la vaina y manchado de grano.
Recomendaciones Generales
Las recomendaciones de manejo deben adaptarse a las condiciones de cada lote y al microclima local.
La calidad de la preparación del suelo es fundamental para definir la densidad de siembra. En la siembra destapada se pierde semilla, pero al aumentar la densidad se incrementan los costos y el riesgo de enfermedades.
El ciclo del cultivo y las etapas de desarrollo pueden variar según el clima. Las fases de formación de panícula, floración y llenado de grano requieren buenas condiciones de temperatura y luminosidad, indispensables para obtener una buena producción.
El control tardío de malezas afecta negativamente el rendimiento.
La tolerancia a insectos y enfermedades puede cambiar, por lo que es necesario revisar periódicamente su comportamiento.
Se recomienda realizar análisis de suelos por lo menos cada dos cosechas para tomar mejores decisiones de fertilización.
Consulte siempre un ingeniero agrónomo para el manejo integral del cultivo.