Variedad
SH COROCORA
Origen
La variedad SH COROCORA fue desarrollada para la zona de la Orinoquía y está inscrita en el Registro Nacional de Cultivares del ICA mediante la Resolución ICA N° 000758 del 27 de enero de 2022, con Semillas del Huila S.A. como titular del registro.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la Variedad
SH COROCORA es una variedad de alto vigor inicial y estabilidad en sus rendimientos durante los dos semestres, con mejor desempeño en épocas de mayor radiación y condiciones ambientales favorables.
Presenta:
- Densidad de siembra recomendada:
- Siembra al voleo: 180–200 kg/ha de semilla certificada.
- Siembra en surco: 150–170 kg/ha de semilla certificada.
- Siembra al voleo: 180–200 kg/ha de semilla certificada.
- Etapas de desarrollo:
- Inicio de macollamiento: 15–20 días después de emergencia.
- Inicio de primordio floral: 38–42 días.
- Floración: 76–84 días.
- Inicio de macollamiento: 15–20 días después de emergencia.
- Ciclo de cultivo:
- Primer semestre: 106–114 días.
- Segundo semestre: 102–110 días.
- Primer semestre: 106–114 días.
- Sanidad:
- Tolerancia intermedia a Pyricularia y al virus de la Hoja Blanca.
- Tolerante al daño mecánico de Tagosodes orizicolus.
- Baja severidad frente a añublo bacterial (Burkholderia glumae).
- Tolerancia intermedia a Pyricularia y al virus de la Hoja Blanca.
Puede presentar incidencia de mal del pie (Gaeumannomyces graminis).
Recomendaciones Generales
- Realizar buena preparación del terreno para lograr una siembra uniforme y disponer de suficiente agua para riegos oportunos.
- Ajustar las recomendaciones de manejo a las condiciones de cada lote y microclima local.
- Evitar siembra destapada para reducir pérdida de semilla y riesgo de enfermedades.
- Tener en cuenta que el ciclo del cultivo puede variar según el clima.
- Evitar almacenar la semilla junto con agroquímicos o fertilizantes, ya que disminuye su germinación.
- Realizar control de malezas de manera temprana, ya que el control tardío reduce el rendimiento.
- Hacer análisis de suelos cada dos cosechas para optimizar la fertilización.
- No aplicar hormonales después de los 30 días de emergencia.
- Consultar un ingeniero agrónomo para planes de nutrición, manejo fitosanitario y herbicidas.